Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Faro Punta Delgada Chile

 Ubicado en la costa de Patagonia, en el comienzo oriental de la Primera Angostura del estrecho de Magallanes, fue inaugurado en 1901 y responde al clásico diseño del ingeniero Slight. Como Punta Dungeness y Evangelistas, este ha sido un faro permanentemente habitado , y sus operaciones han incluido e incluyen tarea de registro metereológico y de radiocomunicaciones.

Actualmente es asimismo una base de apoyo para el servicio del practicaje en la navegación del gran canal magallánico. Ha sido recientemente restaurado y en él se ha montado, por parte de la Armada de Chile, una muestra museográfica referida a la historia de la navegación y de la señalización marítima del estrecho de Magallanes. Es un sitio concurrido debido a susituación inmediata al cruce terrestre-marítimo entre Patagonia y Tierra del Fuego.


Ubicación geográfica:

Latitud: 52º 27ʼ,04 Sur

Longitud: 69º 32ʼ,08 Oeste

Alcance luminoso: 19 mn

Potencia luminosa: 44.000 CD

Lámpara: 400 W Haluro metálico / 20 W DF


Peligro que señala: Primera Angostura

Clase IALA: Costera

Tipo de torre: Fierro tipo mecano

Altura torre: 11,7 m

Forma base torre: Piramidal

Altura nivel medio: 21 m

Color torre: Blanca franjas rojas.

Códigos internacionales

Almirantazgo británico G1414

NGA 111-2496

MarineTraffic 1000017240

ARLHS CHI-015

GeoNames 11329260

Fuente y agradecimiento: Faros del Estrecho de Magallanes.

sábado, 25 de enero de 2025

Faro Isla Magdalena Chile

Historia
Se encuentra en una pequeña isla en el extremo norte del estrecho de Magallanes, famoso a finales del siglo XVI cuando los navegantes ingleses y holandeses encontraron allí grandes colonias de pingüinos y otras aves marinas que les ayudaban a abastecer sus pobres raciones diarias de mar, lo que daría a la
isla una fama histórica imperecedera. El faro fue inaugurado en 1902 y su función, ahora y en el pasado, es asegurar la navegación al salir y llegar a la Segunda Angostura, zona donde se encuentran algunas depresiones peligrosas. Las características arquitectónicas y el sitio dieron lugar a su designación en 1976 como Monumento Histórico Nacional. La isla Magdalena junto con el islote vecino llamado Marta, forman parte del Monumento Natural “Los Pingüinos”. Por ambas razones
y porque el edificio del faro ha sido restaurado, se mantiene allí un museo para informar a los numerosos visitantes y turistas sobre los aspectos de la navegación en el Estrecho y la vida marina.

Descripción

De planta rectangular y nuevos detalles en el exterior, repite los voladizos y frisos que marcan la coronación del volumen exterior, en el que se encuentran la base de la torre y un volumen interior más alto para permitir la entrada de luz natural en el espacio central y una torre metálica de dimensiones sobresalientes. La segunda torre más alta después del faro de Dungeness Point. Tiene los mismos detalles del faro de Punta Delgada, destacando la construcción de una losa de mampostería reforzada y hormigón entre el primer y segundo volumen, formando un techo arqueado en el interior y una importante terraza en el exterior.

Ubicación geográfica: Latitud: 52º 55ʼ,1 Sur

                      Longitud: 70º 34ʼ,4 Oeste.


Tipo torre: Metálica tipo mecano.

Base torre: Concreto piramidal.

Altura torre: 13,5 m.

Forma torre: Cilíndrica.

Altura nivel medio: 49 m.


Códigos internacionales

Almirantazgo británico G1428

NGA 111-2448

MarineTraffic 1000017239

ARLHS CHI-031


Fuente y agradecimiento: Faros del Estrecho de Magallanes. 

martes, 7 de febrero de 2023

Faro Punta Dungenes Chile

Se ubica en la ribera norte de la boca oriental del estrecho de Magallanes en la punta Dungeness, dentro de la estancia "Las Barrancas", comuna de San Gregorio en la Provincia de Magallanes, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en la República de Chile. Fue inaugurado en 1899, su estructura alcanza los 25 metros de altura y tiene un alcance luminoso de 22 millas náuticas. Faro habitado.

 Información general

Coordenadas 52°23′32″S 68°26′03″O

Situación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Magallanes y San Gregorio

País Chile

Apariencia Torre esqueleto de metal

Características de la luz Blanca

Fases 1 destello cada 10 segundos

Alcance 21

Altura focal 32 metros

Altura soporte 25

Constructor Alan Brebner

Entrada en servicio 1899

Construcción 1899


sábado, 4 de febrero de 2023

Faro Punta Duprat Chile

 Perteneciente a la red de faros de Chile. Lleva su nombre en recuerdo de Juan Duprat, quien instaló en 1845 un astillero en la puntilla en que se encuentra el acceso al molo que conduce al faro. Se ubica en el Molo de Abrigo de Valparaíso.


Información general

Coordenadas: 33°01′38″S 71°37′33″O.

Situación: Valparaíso.

País: Chile.

Cuerpo de agua: Bahía de Valparaíso.

Características de la luz: Blanca.

Fases: 1 destello cada 5 segundos.

Alcance: 21 millas.

Altura focal: 21 metros.

Altura soporte: 16 metros.

Entrada en servicio: 1921.

Construcción: 23 de mayo de 1921.